Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas estrategias pretenden, a partir de modificaciones más o menos extensas realizadas sobre el currículo ordinario, ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje.
Por un lado, se trata de una estrategia de planificación y de actuación docente para responder a las necesidades de cada alumno. Pero, a la vez, se trata de un producto, ya que es una programación que contiene objetivos, contenidos y evaluaciones diferentes para unos alumnos, e incluso organizaciones escolares específicas, orientaciones metodológicas y materiales adecuados.
En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currículo abierto, realiza un centro o un profesor para concretar las directrices propuestas por la administración educativa, teniendo presente las características y necesidades de sus alumnos y de su contexto.
En sentido restringido, el concepto de adaptación curricular se refiere a aquellas adecuaciones de índole más específica que se realizan pensando, exclusivamente, en los alumnos con necesidades educativas especiales que no son necesarias para el resto de los alumnos.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Adaptaciones curriculares para alumnado TDAH
domingo, 7 de diciembre de 2014
Mi experiencia en el curso Respuesta educativa para el alumnado con TDAH
Bueno, estamos a punto de
finalizar nuestro viaje, como ocurre en otros viajes, algunos sitios
se nos han quedado sin visitar (imposible en ocasiones las
actividades voluntarias, en los viajes los días deberían de tener
mas horas )y en muchos lugares me hubiera quedado mas tiempo (los vídeos,
los foros, profundizar en las propuestas de los demás), también
falto tiempo para la cafetería y las tertulias pero es lo que tienen
los viajes organizados ¿ verdad ?. Eso si he disfrutado mucho del
camino y el guardia civil, como nos dijo, ahí, para ayudarme en los
momentos difíciles, tal vez porque el coche no estaba todo lo a
punto que debiera.
En el cuaderno de bitácora algunas de las experiencias vividas, todo un lujo poder compartir las vuestras, lo mejor del curso. Cuando el cansancio o la falta de tiempo me desmotivaban, ver lo que hacíais me estimulaba a continuar.
Cuantas cosas en este
camino que no imaginaba ver y que me han encantado , volver a tomar
el pulso a un blog, contactar con los blogueros, iniciarme en
Twitter y tuitear, conocer Diigo, Procomun, Simbalao, las infografías
y tantos otros recursos, una maravilla las comunidades de
aprendizaje y mucho mas participar de ellas. ¡Cuanta gente
trabajando colaborativamente! , he sentido de verdad en este curso
que aprender compartiendo es lo mas enriquecedor .
Ver a través de los ojos
de otros viajeros y viajeras, la realidad educativa del alumnado
TDAH a lo largo y ancho de nuestro sistema educativo, con la mirada
atenta , como propuso Luis, me ha aportado además de conocimientos ,
nuevas expectativas acerca de la posibilidad de atender a este
alumnado, ya sabéis, a veces flaquean las fuerzas en nuestra
actividad diaria, vuestras aportaciones y experiencias , vuestro
entusiasmo, me ayudarán en esos momentos.
Ahora nos toca descansar
y ver las fotos del viaje , las vuestras y las mías, son muchas , es
lo que tienen las nuevas tecnologías, seguro que seguiré
aprendiendo.
viernes, 21 de noviembre de 2014
Evaluación UD "Eres único/a e irrepetible" para Primer Ciclo de Primaria
ADAPTACIONES EN LA EVALUACIÓN
Taller Autoestima "Eres único/a e irrepetible"
Primer Ciclo Primaria
Aunque en este caso el alumno tiene los conocimientos necesarios, puede resultarle difícil adaptarse al formato o al tiempo porque se distrae, no gestiona bien el tiempo, tarda mucho en empezar y se queda bloqueado en muchas ocasiones.
Tendremos en cuenta lo siguiente
· Ofrecer un lugar libre de distracciones que favorezca su concentración para la realización de exámenes.
· Asegurarnos de que lee con atención los enunciados , para ello hemos resaltado aquellas palabras que pueden ayudarle a mejorar su atención.
· Hacer una sesión de evaluación más breve.
· Reducir la cantidad de preguntas, y alternativas de cada pregunta.
· Formular las cuestiones de examen de forma clara y precisa incluyendo dibujos que sirvan como ayudas atencionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiovHuAbGVhbv7CyqJklYNdHfqDyRK7heah2W_3AZ5jYOx98PT_EeH9g2LHot0W4h4rRELIU2WYvxJNLbeosr96QRYvu17U_fTk-wObNpl-oIVY25VzfK6soyq0ElcSnXXVAu1I_7pNmSE/s1600/259875_10151115166125248_1853611360_n.jpg)
· Valorar sus conocimientos por procedimientos de evaluación continua, rúbrica, etc.
· Leer en voz alta las preguntas y las instrucciones antes del comienzo del examen.
En los siguientes enlaces podéis acceder a los exámenes
sábado, 8 de noviembre de 2014
Indicadores de exito en el aula con alumnado TDAH
plantilla extraída de http://www.easel.ly/create/
Estos son 10 indicadores que he seleccionado para que el profesorado ayude al alumnado con TDAH a facilitar su éxito escolar.
jueves, 6 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Todos somos diferentes
La
atención a la diversidad debe implementarse en nuestro quehacer
diario a través de la aplicación
de un Proyecto Educativo inclusivo que contemple medidas
organizativas, metodológicas y curriculares facilitadoras de la
atención a la diversidad del conjunto del alumnado,
se trata pues
de
aplicar una metodología de trabajo que nos permita
- Aprovechar las distintas capacidades, experiencias para favorecer las interacciones entre el grupo y los conocimientos que se puedan adquirir.
- Plantear actividades que permiten diferentes posibilidades de ejecución y tengan distintos niveles de resolución
- Utilizar formas de participación tanto individuales como colectivas diferentes, según las posibilidades e intereses de los alumnos.
- Organizar el aula de forma que permita atender de forma individualizada a cada alumno, atendiendo a sus peculiaridades y necesidades.
- Favorecer el trabajo autónomo de los alumnos, que cada niño o niña aprenda a su ritmo y según sus intereses y motivaciones
Una
actividad:
domingo, 26 de octubre de 2014
Mapa de empatía de un niño con TDAH
jueves, 23 de octubre de 2014
¿Qué es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad?
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más comunes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse y prestar atención, dificultad para controlar la conducta e hiperactividad (actividad excesiva).
Existen tres tipos de TDAH:
Predominantemente hiperactivo-impulsivo
Predominantemente hiperactivo-impulsivo
- La mayoría de los síntomas (seis o más) se encuentran en la categoría de hiperactividad-impulsividad.
- Se presentan menos de seis síntomas de inatención, aunque que la inatención aun puede estar presente hasta cierto grado.
- Predominantemente inatento
- La mayoría de los síntomas (seis o más) se encuentran en la categoría de la inatención y se presentan menos de seis síntomas de hiperactividad-impulsividad, aunque la hiperactividad-impulsividad aun puede estar presente hasta cierto grado.
- Los niños que padecen este tipo son menos propensos a demostrarlo o tienen dificultades para llevarse bien con otros niños. Puede que estén tranquilos, pero no quiere decir que están prestando atención a lo que están haciendo. Por lo tanto, la conducta del niño puede ser pasada por alto y los padres y maestros puede que no noten que el niño padece del TDAH.
- Combinación hiperactivo-impulsivo e inatento
- Están presentes seis o más síntomas de inatención y seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad.
- La mayoría de los niños padecen el tipo combinado del TDAH.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)